La definición de Remake, Remaster y Revisión en los videojuegos


Este es uno de los temas a tratar que suelen pasar mucho en el mundo de los videojuegos y tenemos eso de lo que son los 'Remake', 'Remasterización' y 'Revisión'. Muchas veces los fanáticos de los videojuegos tienden a confundirse con cada una y con este tema podremos aclarar lo que cada uno significa en los videojuegos.

Comenzamos primero con el término 'Remake'. Este es un termina bastante usado, se refiere a como el nombre lo dice que es "re hacer" o reconstruir el juego desde el inicio aprovechando el potencial de la consola de una generación determinada como son los siguientes casos:


Super Mario All Stars contiene 4 'remakes' de los 4 juegos de Super Mario Bros. lanzado en el NES de 8 bits pero el título recopilatorio lo tiene usando la gráfica de los 16 bits. En las imágenes está el claro ejemplo de Super Mario Bros. 1 de NES a la izquierda y el Super Mario Bros 1 de Super Mario All-Stars en la derecha.

En la izquierda la versión de N64 y en la derecha la de 3DS

El juego The Legend of Zelda Ocarina of Time de Nintendo 64 también tuvo su 'remake' para Nintendo 3DS. La versión de 3DS tiene más detalles y los escenarios son mejorados dándoles más efectos de realismo.




Otro caso es el primer Resident Evil, fue originalmente lanzado para PlayStation en 1996, y se hizo un 'remake' del juego usando el potencial de la consola Nintendo Gamecube, así paso también con los actuales recopilatorios de Crash Bandicoot N'Sane Trilogy y Spyro Reignited Trilogy, ambos tienen 3 juegos lanzados originalmente para el PlayStation y estos son de la actual generación.


Final Fantasy VII, izquierda juego original lanzado para PlayStation en 1997,
derecha juego actualmente en desarrollo para PlayStation 4

Resident Evil 2 y Final Fantasy VII también están por recibir sus 'remake' en los próximos años. En los 'remakes' se suele modificar el control y partes de la jugabilidad para adaptarlo a un más a los jugadores principiantes.


Ahora va el término de 'Remaster' o 'Remasterización'. Un 'Remaster' es cuando a un juego ya desarrollado le mejoran aun más su calidad gráfica, sonido y añaden algunos ítemes extras.

Resident Evil Zero, versión de Gamecube en la derecha
y versión de X-Box 360 remasterizada en la izquierda

Un ejemplo tenemos el God of War III Remastered de PlayStation 4 que es una versión mejorada del God of War III lanzado para PlayStation 3, Resident Evil HD Remaster y Resident Evil Zero HD Remaster son versiones con mejor definición gráfica de los juegos lanzados para el Nintendo Gamecube, estas remasterizaciones se lanzaron para PlayStation 3, PlayStation 4, X-Box 360 y X-Box One.

Izquierda: Street Fighter II; Derecha: Street Fighter II Champion Edition

Ahora vamos lo que son las revisiones. Una revisión ya se trata de cuando un juego lanzado al poco tiempo recibe unas leves modificaciones y mejoras como son en la mayoría de los casos en los títulos de peleas de Capcom. También pasa con Tecmo y su saga Dead or Alive.

De los juegos de peleas de Capcom están Street Fighter II, Street Fighter II Champion Edition, Street Fighter II Hyper Fighting, Super Street Fighter II y Super Street Fighter II Turbo. El original fue lanzando en el 1991, y los demás en años posteriores. En Champion Edition se puede jugar con los 4 jefes, en Hyper Fighting la jugabilidad es más rápida y algunos personajes reciben nuevos movimientos, en Super se añade 4 personajes nuevos y en Super Turbo se añade el sistema de Super Combo y al jefe secreto Akuma.

Con Street Fighter IV y Marvel vs Capcom 3 pasa algo similar, y con el Dead or Alive 5 de Tecmo-Koei que tiene sus revisiones Ultimate y Last Round. En Ultimate se añadía más personajes, escenarios y vestimentas nuevas para los personajes que regresaban del juego anterior, y en el sistema de juego se añadía el 'Launcher'; Last Round solo añade personajes y escenarios.

Izquierda: Metal Slug 2; Derecha: Metal Slug X

Una revisión que no es juego de peleas es Metal Slug X que es una del Metal Slug 2, cambiando así el color y ambiente de los escenarios y ponen a los mejores jefes del primer Metal Slug y del segundo.

Para terminar, estos fueron algunos juegos citados, es obvio que hay más; pero estos fueron los ejemplos más claros que se citaron en esta entrada.

Comentarios